Itinerario: Astorga-Murias de Rechivaldo-Santa Catalina de Somoza-El Ganso-Rabanal del Camino.
Abandonamos Astorga en dirección a los Montes de León, desde donde el Teleno ejerce su mágico influjo, para adentrarnos en la mítica tierra de la Maragatería, un territorio de gentes nobles y hospitalarias que durante siglos se mantuvo aislado, conservando así sus más arraigadas tradiciones. El Camino discurre por preciosos pueblos con casa de piedra muy propias de la zona.
Hoy la etapa ha sido plácida, que nos introduce en una naturaleza primigenia.....la etapa ha sido más corta para descansar algo las piernas y alguna pequeña ampolla que tengo en los dedos, pero gracias a Dios no es en la zona de apoyo del pie, sino en el 4º espacio interdigital, y como tengo Taki, lo llevo muy bien con mimitos, lo sabemos....jejejeje.
Personalmente, obvervo cómo el paisaje va cambiando paulatinamente, pues comienzo a apreciar cómo ya no se ve la TIERRA DE CAMPOS, esos campos de cultivo de trigo, cebada, piñas que caracterizan tanto a Palencia y a León, comenzando a verse bosques, montañas llenas de bruma en sus cimas, frío, y pueblos perdidos en la nada.
EL PERSONAJE DEL
RABANAL DEL CAMINO: Localidad estratégica donde antiguamente los pere
El pueblo es muy rural y , por ello, peculiar. Las calles son empedradas y antiguas.
Hoy en día, toda la actividad económica del pueblo gira en torno a los servicios para los peregrinos, con la existencia de hasta 4 buenos albergues.
Lo que más me gustó del día de hoy, además de que el tiempo sigue siendo muy frío, tanto que escribiendo en estos momentos estoy bebiéndome una copa de vino para entrar en calor, ha sido el cambio del paisaje en general, pues comienza a ser todo subidas, pero con poca inclinación, y se ve más bosque en sí. Las montañas en su cima, tienen restos de nieve... Y en 2º lugar, me encantó poder contemplar los cantos gregorianos con mis otros muchos compañeros peregrinos.
Hoy he levitado escuchando música mientras caminaba con Rufi (Taki y Eli estaban algo retrasados hoy) y escuchaba a la vez los pájaros cantar.
A medio camino, paramos y me comí una tortilla y un buen mosto, como haría mi marido, mi mangoncito, qu le encanta....y estuvimos cantando al final de la ruta, para que el camino se nos hiciera más leve al final, en la pedazo cuesta para llegar al albergue.
En el albergue Nuestra Señora del Pilar, hemos encontrado al brazileño Fernando el Guapo y a Pablo.....y a los guiris de ayer...ya no nos sentimos extranjeros ni desconocidos, ya vamos conociéndonos todos los peregrinos y somos como una pequeña familia. Es curioso no?? nos abrazamos muy fuerte al vernos, nos calentamos las manos en momentos muy fríos (en estos momentos tengo los dedos congelados del frío y me duelen al pulzar cada tecla, pero yo, por seguir transmitiendo nuestra andadura , hago lo que sea por poder compartirla con ustedes).
Después de asistir a la Iglesia a escuchar lo cantos, compartimos con Pablo unas buenas tapas y unos buenos vinitos para entrar en calor!!!
Destacar la sensación de que la mochila no me pesa nada, es parte de mi cuerpo ya. Siento cómo mi alma cada vez pesa menos también...estaré levitando?
Muchos besos a todos, a toda mi familia de GC y de Fuerteventura (la política), y espero algún día, poder vivir esta experiencia con todos ellos pues creo que las ganas se han ido transmitiendo....
Uffff!!! Mañana madrugamos a las 5.30, pues nos espera una dura ruta hacia Ponferrada de 36 Km, con mucho ascenso y descenso....
ULTRIA, HERRU SANTIAGU!!! ¡¡¡BUEN CAMINO!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario