dificultad ++, ya que constantemente eran subidas y bajadas...
Itinerario: Rabanal del Camino- Foncebadón-Cruz de Ferro- Manjarín- El Acebo- Riego de Ambrós- Molinaseca –Campo - Ponferrada.
Partimos desde Rabanal del Camino, 6.15h de la mañana
(nos levantamos a las 5.30, 4.30h canaria!!!). Hacía mucho frío, pero como la ruta de hoy era muy dura, de 34 Km y con un tramo al principio de mucha subida, pues era mejor hacerlo sin sol, y luego lo peor de todo, casi 24 Km en plena bajada, con lo que conlleva el ejercicio excéntrico para los cuádriceps!!!
Es verdad q
En 2º lugar, llegamos luego al casi vacío pueblo de
El Bierzo: la comarca de El Bierzo, fronteriza con Galicia, tiene forma de una gran caldera rodeada de montañas. Es precisamente este aislamiento geográfico lo que le ha configurado una idiosincrasia claramente diferenciada del resto de la provincia de León. También es una de las comarcas más ricas de la comunidad autónoma, con una economía basada en la industria minera, la producción de vino (DO Bierzo) y el potencial turístico. Hoy pasaremos por su capital que es Ponferrada.
La bajada desde Manjarín a “El Acebo”, es probablemente uno de los mejores tramos del camino. El Acebo es el primer pueblo del Bierzo que tiene una pintoresca CALLE REAL. Allí comimos el mejor bocata del Camino y del mundo mundial!!! De manos de doña Josefa, una mujer simpatiquísima, sin duda alguna, la personaje del día!, uf!! Qué bocata por Dios! pero antes paramos a ver la Iglesia románica del S.XIII de San Miguel, cuya prima de Josefa nos enseñó muy amablemente...
Continuando el Camino, llegamos a Riego de Ambrós para luego continuar hasta Molinaseca. El peregrino ha descendido desde lo más elevado de los embl
Me encantó este pueblo, me hubiera quedado aquí un fin de semana entero, pero teníamos el hotel Los Templarios reservado en Ponferrada. Qué calor a esta hora!
Nuestro vi
Ponferrada es la capital del Bierzo, y se remonta al S.XI, cuando el estratégico puente de madera sobre el caudaloso río Sil, se reforzó con hierro que era abundante en la comarca, y recibió el nombre de “Pons Ferrata” (origen del nombre actual). Entramos a las 17.00 de la tarde por debajo de la Torre del Reloj (S.XVI), situada en una de las puertas de la antigua muralla medieval, siendo punto de paso desde la Plaza del Ayuntamiento (Plaza de las Eras que se configuró como Plaza Mayor en los S.XVI y XVII), al viejo recinto medieval.
El edificio del Ayuntamiento guarda ciertas semejanzas con las casas consistoriales de León y Astorga, tratándose de un edificio barroco del S.XVIII, con dos torres laterales.
Llegamos cansadísimos!!! Apenas nos manteníamos en pie...ufff!! qué dolor!! no veía el momento de meterme en la bañera, yo sóla! acostada en remojo! El hotel estaba al lado de la torre del Reloj, así que, después de dicho baño y de vestirnos, fuimos a ver La Iglesia de San Andrés que fue fundada en época medieval, que posee una bella torre del S.XVIII). Además, puede verse: las médulas, museo del ferrocarril, Museo de la Radio, el del Bierzo (antigua cárcel) monasterios, conventos, etc…
Luego no hemos ido a comer, un corderito asado!!!Qué rico por Dios!!!. Lo estamos pasando los 3 (Taki, Eli, y yo) más nuestro amigo Rufino-peregrino muy bien y además, con toda la gente que hemos ido conociendo en tan sólo 5 días que parecen ya meses!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario