CONTADOR DE VISITAS

AÑO XACOBEO 2010 (Palencia-Santiago de Compostela)

AÑO XACOBEO 2010 (Palencia-Santiago de Compostela)
Peregrino, no te pierdas ni un solo detalle del CAMINO, ni un paisaje, árbol o flor, ni una broma, ni una canción, ni una leyenda, ni una dura subida, ni un pequeño campanario en un viejo pueblo, ni un baño en el frío riachuelo, ni una puesta de sol, ni el canto de un pájaro, ni una noche estrellada, ni una nube que te proteja del sol……..Verás como pronto olvidas las ampollas, el peso de la mochila o la fatiga…..

Un camino por delante y una huellas por detrás…..”SE HACE CAMINO AL ANDAR”















miércoles, 2 de junio de 2010

LA CALDERA DE GAIRÍA DE TISCAMANITA


Este Domingo, día 6 de Junio,realizamos un sendero por Tiscamanita, en el que contemplamos su caldera de Gairía, sus cuevas de Picón, su malpaís grande,fauna y vegetación.Tuvimos el gusto de contar con un nuevo guía; Carlos, natural de este pueblo.

TISCAMANITA: Pueblo de hondas raíces agrícolas
y ganaderas.Seña de identidad de un territorio
poblado de gente hospitalaria que mantiene viva tradiciones, costumbres y fiestas populares, de un modo semejante a como lo hacían nuestros antepasados.Un agradable aroma invade los rincones de este pueblo. El pan de leña de Tiscamanita recién horneado y el queso artesanal de cabra u oveja dejan su huella en cada una de sus calles.
Tiscamanita, en su afán por respetar el medioambiente se ha convertido en una de las zonas con mayor número de ejemplares de guirres sobrevolando su espacio, además de contar con extensas plantaciones de Aloe Vera cultivadas de forma ecológica.

MONUMENTO NATURAL DE LA CALDERA DE GAIRÍA: cono volcánico de erupción reciente, situado en una gran llanura, que destaca por sus 461 metros de altitud, por albergar una importante colonia de tabaiba dulce (escasa en Fuerteventura) y por ser zona de cría del guirre. A su alrededor, esa llanura es tierra de molinos en una isla que fue granero.

1º) Primero veremos las CUEVAS DE PICÓN que hay de 2 tipos:

a) En los años 60: la extracción del picón se realizó a base de camiones y a mano (a pico y a pala). Su utilización básicamente era para el monocultivo del tomate.

b) Anteriormente a los años 60: la extracción del picón se hizo con cajones de camellos en las faldas de la caldera, por lo que las cuevas son menores que las explicadas a priori. Se utilizaban básicamente para la cochinilla y cereales (que se hacían en arenados).

Primero picaban la parte dura, y luego iban sacando el picón de mejor calidad. Se hacían diferentes cuevas buscando el picón que menos pesara (más pómez o con más agujeros) y el mejor calidad tuviese, porque mantiene mejor la humedad.


Así transportaban el picón hacia las tierras que lo majoreros querían cultivar: mediante dichos cajones. La forma de descargar el picón, no era otra que la de utilizar la cuerda que se observa en el cajón: tirando de la misma, se abren unas compuertas inferiores, y se descarga todo el material que hay dentro.

2º) Posteriormente apreciaremos la FAUNA DE LA CALDERA:

La fauna de este espacio natural protegido también cuenta con elementos de gran importancia “que aumentan considerablemente el interés proteccionista del área”. Dentro de la caldera, existe un mirador, desde el que podremos contemplar que la caldera de Gairía se trata de una zona de nidificación, donde destacan las rapaces diurnas: el amenazado guirre o alimoche (Neoprhon percnopterus majorensis) del que hay constancia de una pareja que cría regularmente en los riscos de la caldera; la lechuza (Tyto alba gracilirostris) también nidifica aquí; el aguililla o ratonero (Buteo buteo); el cernícalo (Falco tinnunculus). Otras aves presentes en la zona son la abubilla o tabobo (Upupa epops), la calandria (Calandrella rufescens) y la bisbita caminero (Anthus berthelotii), además de palomas salvajes, perdices y corujas (búhos nocturnos).

NOMBRE COMÚN: Alimoche común.
NOMBRE LOCAL: Guirre.
NOMBRE CIENTÍFICO: Neophron percnopterus
DISTRIBUCIÓN: Fuerteventura, Lanzarote e islotes de Lobos y Alegranza.
HÁBITATS: Barrancos, costas, cardonal-tabaibal y zonas áridas y abiertas.
ECOLOGÍA: Se alimenta de carroña, invertebrados, reptiles, etc. Hace
el nido, que sitúa en grietas y oquedades de acantilados y riscos, en
forma de plataforma. La puesta es de 1-2 huevos.

En tierra abundan las ardillas morunas (Atlantoxerus getulus), fáciles de ver correteando entre las piedras, así como los erizos morunos (Atelerix algirus) e incluso hay murciélagos de borde claro (Pipistrellus kuhlii).

Digno de mención resulta el comentar que existe un cartel de prohibición de entrada a dicha caldera hasta el 31 de Julio, ya que son los meses en los que nidifican los guirres y las otras aves rapaces comentadas anteriormente.

3º) LA VEGETACIÓN: La vegetación que predomina en la zona es la tabaiba dulce (Euphorbia balsamífera). Según el documento de aprobación inicial de este espacio natural con sus normas de conservación, redactado desde la Viceconsejería de Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, “el tabaibal dulce está bien representado en la ladera suroeste, sur y este del volcán, desarrollándose perfectamente sobre los lapillis volcánicos sueltos”. La importancia de estos tabaibales dulces radica en que son escasos en la isla.

Desde la cima de la caldera de Guaría, podremos contemplar:
* Interiormente: el cráter.
* Exteriormente: el pueblo de Tiscamanita, el de Agua de Bueyes, el de Casilla de Morales, además del Malpaís grande (formado de las erupciones recientes de la caldera de Gairía) y el cortijo de Parrao (donde habían muchas parras. Fica que perteneció a un terrateniente muy importante, antepasado de los actuales Sánchez de Fuerteventura).

No hay comentarios:

Publicar un comentario