Dificultad +,pues el camino es muy llano.
En nuestra 3ª ruta del Camino se Santiago, el tiempo continúa favoreciéndonos....hace frío, está nublado, pero no llueve, por lo que es más fácil caminar.Nos levantamos a las 6 de la madrugada...las 5 en Canarias!!!!! cuesta pensarlo...Personalmente me encuentro mejor que ayer a nivel físico y emocional, y la ruta ha sido acogedora.
Itinerario: San Martín del Camino-Hospital de Órbigo- Villares de Órbigo- Santibáñez de Valdeiglesias- San Justo de la Vega- y por último, Astorga.
El puente de órbigo, es conocido como EL PASO HONROSO, debido a una leyenda, cuyo protagonista fue Don Suero de Quiñones, que en el año Santo 1434, junto con sus 9 caballeros, desafiaba en combate a todo aquel de su rango que pretendiera cruzar dicho puente, y todo según las normas de las más estricta caballería. Obligado Don Suero por su dama merced a un compromiso que hizo público y que sólo podría liberarse tras romper 300 lanzas (o sea que para demostrar su amor a su amada, desafiaba a luchar a otros que cruzaran el puente).Puso de testigo al Apóspol Santiago. Se hic
ieron las justas, y lamentablemente Don Suero fue herido, por lo que peregrinó hacia Santiago de Compostela, donde prendida al cuello del busto de Santiago el Menor, hoy día se conserva la cinta azul propiedad de su señora que el caballero portara en prenda, alrededor de su brazo, mientras duró la gesta. En la foto de la izda, se observa el terreno donde se hacen las justas.
San Justo de la Vega: Llegamos a esta villa pero ya con la vista puesta en Astorga, por sendas y caminos entre choperas nos vamos acercando a una de las ciudades más importantes del Camino: la Milenaria Astorga, a la cual llegamos rebentados!!!
En el S.III fue sede episcopal y un importante enclave mercantil. En la edad media tuvo más de 20 hospitales de peregrinos.
Vimos el museo de la Catedral, donde compré los sellos para mi cuñada Greta que colecciona, y pude observan un BEATO, libro medieval que se nombra muchísimo en el libro que no
s estamos leyendo Celiuca y yo (LA ESTRELLA PEREGRINA), y cuya protagonista, la condesa de Conquereuil de Bretania, que peregrina hacia Santiago en el año 1.000 con un séquito de 200 servidumbres, intenta comprar en un monasterio Burgalés para la reina de Navarra, doña Sancha.El libro me lo regaló mi querida amiga, pues compartimos muchos momentos culturales (siempre digo que tenemos orgasmos culturales juntas), por lo que no puedo evitar poner la foto en el blog, ya que para nosotras significa muchísimo.
Pudimos contemplar además el fastuoso y singular Palacio episcopal de Gaudí, encargado al arquitecto modernista tras el pavoroso incendio sufrido en el año 1886 en la anterior cede episcopal. Hoy día es la sede del Museo de los Caminos
Vimos también el Hospital de San Juan, fundado en el S.XI para atender a peregrinos y pobres, del cual no queda apenas nada de la época antigua debido al incendio, sólo la entrada.
Comentar que vale la pena pasear por la ambientada plaza Mayor, donde está el Ayuntamiento cuya fachada es del S.XVII con el tradicional reloj del S.XVIII.
MOMENTO CULINARIO DE LA RUTA:
Llegamos destrozados, pero un buen cocido Maragatos, y dos botellas ded vino tinto del Bierzo, nos quitó la tontería....al llegar al albergue "camino y vía", cuyo alberguista Amalia de 90 años nos dio una lección de energía, y Miguel el pedazo desayuno, descansamos muy bien. Ese día, en una habitación para los 4 y antes de dormir, Taki , Eli y Rufino jugaron un chinchinazo mientras yo escribía mil postales sobre Astorga....Eli se salió jugando, y el pobre Rufino se hundió en la miseria....
LEYENDA DE LA REINA LUPA EN ASTORGA:
Los discípulos de Santiago que tenían el cuerpo sin vida del Apóstol, buscaban sepultura donde enterrar dicho cuerpo. Divisaron a lo lejos un magnífico castillo y fueron a hablar con la Reina Lupa, que era pagana, la cual encerró a los hombres por su soberbia. Por la noche, al estar los cristianos pidiendo ayuda al Señor, un resplandor luminoso abrió milagrosamente las puertas de la prisión y pudieron escapar. El Castillo se dio cuenta y fueron todos los soldados en su busca y captura, y justo cuando pasaron el puente los cristianos se presinaron y cuando los soldados de la reina pasaban por dicho puente, su estructura se hundió.Los cristianos volvieron a la Reina Lupa para que le dejaran unos bueyes para trasladar el cuerpo,, y la testaruda reina en vez de darles bueyes les dio toros salvajes, pero los toros se dejaron uncir mansamente el yugo. Admirada de tantos milagros, la Reina Lupa se convirtió al cristianismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario